Fue un destacado rabino, erudito y escritor israelí, reconocido internacionalmente por su monumental trabajo de traducción y comentario del Talmud. Nacido en Jerusalén, Steinsaltz dedicó su vida al estudio y difusión del pensamiento judío, combinando una profunda erudición con una capacidad excepcional para hacer accesibles conceptos complejos al público general.
Autor de numerosos libros sobre misticismo, filosofía y espiritualidad judía, entre los que destaca La Rosa de Trece Pétalos, Steinsaltz exploró con claridad y profundidad la Cábala y otros aspectos esenciales del judaísmo. Fue fundador del Instituto Steinsaltz, dedicado a la educación y a la preservación de la herencia judía. Su labor le valió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Israel en 1988. Adin Steinsaltz es recordado como una de las figuras más influyentes del pensamiento judío contemporáneo, dejando un legado que sigue inspirando a generaciones en todo el mundo.
Fue un destacado rabino, erudito y escritor israelí, reconocido internacionalmente por su monumental trabajo de traducción y comentario del Talmud. Nacido en Jerusalén, Steinsaltz dedicó su vida al estudio y difusión del pensamiento judío, combinando una profunda erudición con una capacidad excepcional para hacer accesibles conceptos complejos al público general.
Autor de numerosos libros sobre misticismo, filosofía y espiritualidad judía, entre los que destaca La Rosa de Trece Pétalos, Steinsaltz exploró con claridad y profundidad la Cábala y otros aspectos esenciales del judaísmo. Fue fundador del Instituto Steinsaltz, dedicado a la educación y a la preservación de la herencia judía. Su labor le valió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Israel en 1988. Adin Steinsaltz es recordado como una de las figuras más influyentes del pensamiento judío contemporáneo, dejando un legado que sigue inspirando a generaciones en todo el mundo.
Escritora, filósofa y espiritualista rusa, conocida principalmente por su colaboración con su esposo, el destacado pintor y filósofo Nicholas Roerich, en el desarrollo y difusión de las enseñanzas del Agni Yoga. Nació en San Petersburgo, Rusia, y fue educada en una familia culta, interesada en las artes y las ciencias. Su vida estuvo marcada por su profunda conexión con la espiritualidad, que la llevó a involucrarse activamente en la transmisión de la sabiduría esotérica y la enseñanza de un camino de transformación interior. A lo largo de su vida fue una prolífica autora, escribiendo sobre filosofía, religión, ciencia y temas espirituales. Sus escritos reflejan su dedicación al desarrollo espiritual y su contacto con seres de luz, especialmente el maestro Morya, cuya influencia marcó profundamente su obra. Junto a su esposo, fundó la Escuela de Agni Yoga, cuyo objetivo era la enseñanza de un camino espiritual basado en la sabiduría ancestral y las leyes cósmicas. En sus obras, Helena Roerich abordó temas como la evolución del alma, la relación entre el hombre y el universo, la meditación y la autotransformación, con el fin de ayudar a la humanidad a avanzar hacia una mayor comprensión espiritual. Sus escritos, incluyendo libros como Las Hojas del Jardín de Morya, siguen siendo influyentes en círculos espirituales y filosóficos. A lo largo de su vida, Helena Roerich viajó por diversos países, incluyendo India y los Himalayas, y dedicó su tiempo a promover la paz, la cultura y la unidad entre las diferentes religiones y tradiciones espirituales. Su legado perdura en la Fundación Roerich, que continúa promoviendo sus ideales y enseñanzas.
Doctor en Filosofía, ha vivido varios años en la India, especialmente en el ashram de Sri Aurobindo (Pondicherry, India). Fue socio fundador de la Sociedad de Estudios Índicos y Orientales así como de la Asociación Transpersonal Española. Ha sido profesor en la asignatura Teoría y práctica de la Meditación en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). También ha sido profesor de Hinduismo y Budismo en el Máster de Historia de las Religiones en la Universidad de Barcelona (UB). De sus 25 libros podemos destacar: Meditar -en el hinduismo y el budismo- (Kairós, 2013); El Yoga integral de Sri Aurobindo: filosofía, psicología y práctica (Siglantana, 2022), Buscadores de sentido: guía del explorador psico-espiritual (La Llave, 2022) y Eres inmortal: experiencias cercanas a la muerte. ¿Y después? (Siglantana, 2024). Actualmente es presidente de la Asociación Akasha (Barcelona) y de la Comunidad Internacional Sri Aurobindo-Mirra (CISAUM).
Es un reconocido maestro de meditación y profesor que reside en el Área de la Bahía de San Francisco. Fundador y director espiritual de la Pristine Mind Fundation, es autor de Nuestra mente prístina: guía práctica para alcanzar la felicidad incondicional, y es conocido por su enfoque accesible, apasionado y alegre de la transformación personal.
Fuertemente influido por las enseñanzas de Helena Blavatsky, Heindel afirmó que los maestros de la Orden Rosacruz lo autorizaron a difundir sus enseñanzas y plasmó sus ideas en su obra más importante, Concepto Rosacruz del Cosmos, donde presenta las doctrinas esotéricas de la época desde un punto de vista cristiano y occidental.
Shohaku Okumura nació en Osaka, Japón, en 1948. Fue ordenado como monje y es sucesor en el Dharma de Kōshō Uchiyama Roshi en el linaje de Kōdō Sawaki Roshi. Se graduó en la Universidad de Komazawa y practicó en Antaiji con Kōshō Uchiyama Rōshi, en Zuioji con Narasaki Ikkō Rōshi y en Pioneer Valley Zendo de Massachusetts. Enseñó en el Kyoto Sōtō Zen Center en Japón y en Minnesota Zen Meditation Center en Minneapolis. Fue el director del Soto Zen Buddhism International Center (anteriormente llamado Soto Zen Education Center) en San Francisco de 1997 a 2010.
Es una mística moderna, sacerdote episcopal, escritora y líder de retiros de renombre internacional. Divide su tiempo entre la soledad en su ermita junto al mar en Maine y un exigente itinerario viajando por todo el mundo para difundir la recuperación de los caminos cristianos contemplativos y de la Sabiduría.
Artista, maestra de meditación, sanadora y escritora. Desde 1988 ha impartido cursos de meditación en cárceles, centros de ayuda a víctimas de abuso, trauma, depresión, en escuelas y en múltiples grupos de auto ayuda para adicciones. Imparte conferencias y cursos sobre el tema de la muerte y la vida después de ésta.
Javier Lantero Rózpide estudió Ciencias Económicas y Psicología. Ha trabajado en varias empresas y ha sido Fundador y Presidente Honorífico de la Fundación Tomillo, galardonado con el Premio EY al Emprendedor Social en 2018.
Violet Mary Firth Evans (1890-1946), más conocida como «Dion Fortune», fue una ocultista y escritora británica. Su pseudónimo está inspirado en el lema de familia «Deo, non fortuna» (en latín: «Dios, no el destino»).
Nace en algún lugar de la geografía cordobesa y emigra a Francia, junto con su familia, a edad temprana.